El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “CANTA”, fue creado por Resolución Ministerial N.º 1719-91-ED de fecha 24 de octubre de 1991, en esta oportunidad se le autorizó ofrecer las carreras de Agropecuaria y Mecánica de Producción. En el año 1993 el instituto fue desactivado por las autoridades competentes, sin embargo, en el año 1997, motivados por el Alcalde de la Provincia de Canta, médico Ramos, y las principales autoridades de la provincia, iniciaron el proceso de reactivación del Instituto ante las autoridades del Ministerio de Educación, logrando que en enero de 1998, mediante Resolución Directoral N.º 00143, la Dirección de Educación de Lima,  resuelve REACTIVAR el funcionamiento del Instituto Superior Tecnológico Público “CANTA”, mediante este mismo documento, se autorizó el funcionamiento de dos carreras de Computación e Informática y Enfermería Técnica.

El 05 de agosto de 1998, por Resolución Directoral N.º 415-98-ED, se desactiva la especialidad de Computación e Informática y se mantiene la otra referida a Enfermería Técnica. Esta situación se conserva hasta la actualidad, y es así que la única especialidad que se ofrece es Enfermería Técnica, para contribuir a la formación profesional y el bienestar de la población de Canta sus distritos y poblados aledaños.

Dado que la Resolución Directoral N.º 00143 del 22 de enero de 1998, autorizaba el funcionamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Canta, con la especialidad de Enfermería Técnica; esta situación facilitó la inscripción del primer grupo de postulantes para el estudio de la especialidad, así, en marzo de este año (1998), se cumplió con el primer proceso del Examen de Admisión, al mes siguiente, abril, este primer grupo inició las clases.

Un segundo grupo de postulantes para estudiar en el Instituto en la especialidad mencionada, corresponde al mes de agosto del mismo 1998. En este sentido es de aclarar que el primer grupo de postulantes e ingresantes corresponde más bien a una autorización de funcionamiento del Instituto; el segundo contingente sí se alinea a la Resolución Directoral N.º 415-98-ED, del 05 de agosto de 1998. 

A la fecha contamos con la Revalidación que fue reconocida, mediante Resolución Directoral Nº 0798-2006-ED con fecha 15 de noviembre del 2006, documento que nos concede licencia para la continuidad de funcionamiento en la carrera que se viene ofertando. De este modo, el presente año (2020) egresa la promoción número 22.

Es de interés mencionar en la historia particular del IEST Canta, en lo que respecta a infraestructura, al inicio de su funcionamiento, se cumplió en los ambientes del local que corresponde a la Casa Comunal, ubicada en la Plaza Mayor de la ciudad de Canta, capital de la provincia. Corto tiempo después, más o menos al inicio del presente siglo, por gestión del Director y personalidades destacadas de la provincia, se elaboró un petitorio escrito, el mismo que fue elevado a la Dirección correspondiente del Ministerio de Educación, solicitando que, al Instituto en mención, se le proporcione ambientes adecuados para el proceso educativo que cumple; proponiendo para este fin, se le ceda en calidad de préstamo, aulas de la IE Gabriel Moreno.

Dada la precariedad de la infraestructura de dicho Instituto, se gestionó lo necesario para que, por medio de la UGEL N.º 12 de Canta, una parte de este terreno, se asignado a la construcción del local actual del Instituto.

No obstante, es de destacar que la Comunidad de Canta, tal como consta en las Actas del 1942, donó un amplio terreno en el lugar denominado “El Canchón”, con la finalidad de atender los servicios del sector educativo en sus diversos niveles y etapas, incluida la educación superior tecnológica.

A partir del año 2004, se continuó con la labor y el propósito de lograr para el Instituto una infraestructura propia, en tal sentido, a pesar de contar con la Resolución Nº021-2003 del 24-01-2003, fue necesario  llevar a cabo una serie de reuniones con las diversas autoridades y sectores de la población para dialogar acerca de la necesidad de asignar al Instituto un espacio definitivo y propio, es así que en el 2010, la UGEL 12 de Canta, reafirma la dotación al Instituto de un espacio de terreno para la construcción de su infraestructura.

Conseguido este primer pedido, el siguiente fue lograr un presupuesto para la construcción y equipamiento del Instituto, para esto, luego de diversas gestiones tanto de la ciudad de Canta como en otros lugares de la Región, se logró a través de la intervención en el Presupuesto participativo, que el Gobierno Regional, se haga cargo de dicha construcción. Este objetivo se logró y, en la actualidad el instituto cuenta con infraestructura y equipamiento básico, para la carrera que oferta. región y el país”.

Poster anuncio importante moderno creativo azul